CIBC - Material reglamentario del curso

logotipo_6@4x.png

Manual en curso

Introducción

El concepto de buceador como hoy lo conocemos empezó con Jacques-Yves Cousteau  (11 de junio de 1910-París, 25 de junio de 1997), fue el co-inventor de la escafandra autónoma moderna junto al ingeniero Émile Gagnan.

Adaptó las cámaras fotográficas al medio acuático. Esto produjo que hubieran otros tipos de combate para los militares de la época.

El buceo de combate surgió como una actividad sistemática durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), principalmente con motivo de las acciones llevadas a cabo por soldados italianos del 10º MAS (10ª Flottiglia Mezzi d'Assalto, o 10ª Flotilla de Medios de Asalto) en el Teatro de Operaciones Europeo, y por los cuadros operativos norteamericanos de la NCDU (Unidades de Demolición de Combate Naval) y UDT (Unidades de Demolición Submarina, o Equipos de Demolición Submarina), respectivamente en los teatros de operaciones de Europa y el Pacífico.

Al igual que con todas las Fuerzas de Operaciones Especiales, el resultado de las acciones realizadas por los Buzos de Combate depende de una serie de factores que, en conjunto, contribuyen al logro de los objetivos previamente establecidos. Los elementos constitutivos de esta composición son:

  1. Adquisición / desarrollo de habilidades diferenciadas obtenidas durante un proceso de capacitación preciso.
  2. Características de los materiales (tecnologías de armas y equipos) y métodos (procedimientos operativos) empleados; capacidad para operar de manera rápida, confidencial, oportuna y colectiva (responsabilidad compartida), respetando el binomio planificación/preparación.
  3. Capacidad de adaptación ante la imprevisibilidad, utilizando la creatividad para resolver situaciones inesperadas.
  4. Constitución de una estructura organizativa que permita una conexión eficiente de la triada de mando, control y ejecución de la acción, considerando los recursos disponibles (hombres, armas y equipo); la hora (cuándo); el espacio (dónde); y los detalles relacionados con las capacidades defensivas del adversario.

En su conjunto las necesidades de mando respecto al trabajo de los buzos son las siguientes descritas.

  1. Llevar a cabo ataques de sabotaje sigilosos (destrucción) contra buques, instalaciones portuarias, plataformas de petróleo y gas natural, puentes, presas y defensas costeras;

  2. Acciones de reconocimiento, vigilancia y recopilación de datos de inteligencia en playas, ríos, puertos y canales de navegación;

  3. Despacho de las instalaciones portuarias y de los canales de navegación.

  4. Apoyo a las operaciones de guerra anfibia, proporcionando información para garantizar el desembarco exitoso de las tropas. Dicha información está relacionada con las particularidades del terreno elegido para el desembarco y la capacidad de combate de las fuerzas opuestas que defienden la costa a atacar.

  5. Procedimientos para la infiltración y/o extracción de Buzos de Combate en territorio bajo control enemigo.

  6. Captura y/o rescate de material y personal en zonas de guerra y/o conflicto.

  7. Llevar a cabo operaciones de búsqueda y salvamento en combate.

  8. Interdicción de líneas de comunicación y suministros en las proximidades de ríos o canales de navegación.

  9. Aproximación de buques sospechosos o potencialmente hostiles.

  10. Operaciones de lucha contra el terrorismo y la piratería marítima.

  11. Acciones de Garantía de Orden Público en eventos internos y externos que requieran gran personal.

Equipamiento

Ordenador de buceo

imagen.png

El ordenador se abre al igual que el reloj, el DAGR, etc. se queda en visual y te ayuda e indica si el usuario va bien o no. La información que tenemos en pantalla es

El reloj le avisará en caso de peligro (aparece en rojo bajo la línea MOD con a veces una señal audible).  Aquí hay una lista de peligros y qué hacer en este caso.

Mini submarino (SVD)

SVD “swimme Delivery Vehicle” Es un vehículo apto para las profundidades del mar, o rios profundos. 

El vehículo cuenta con:

Tácticas de inserción y amenazas

Como tácticas principal, utilizar el agua como medio para infiltrar o hacer exfil en todo momento. Alejarse demasiado del agua es sinónimo de que la misión pueda torcerse muy rápido, los equipos de buzos solo pueden hacer primeros auxilios. El agua es el elemento en el que los buzos trabajan, utilizarlo la mayor parte del tiempo es garantía de supervivencia, nada a ras de agua no garantiza nada.

En este punto es importante remarcar, que todo equipo de buceadores debe marcar un mínimo de 3 posibles puntos de inserción y salida. Los puntos en costas se llamarán RC(rally costa) y los puntos de reagrupe (rally point) uno debería ser sin excepción el SVD del equipo si es que lo llevara. Así siempre tendrán la opción de entrar por al menos tres sitios. Y siempre tendrán 3 puntos de reagrupamiento en caso de abortar misión. 


------------- PENDIENTE


Revisión #7
Creado 6 octubre 2024 08:44:51 por Rotciv
Actualizado 24 junio 2025 18:43:46 por Abnaxus