Curso de Instrucción de Combate en Población

CICU

CICU - Material reglamentario del curso

logotipo_6@4x.png

Introducción

En este curso vamos ha ver 2 disciplinas de combate, que se complementan.

El MOUT, se centra en el combate en las calles, fuera de las edificaciones, por lo que veremos como movernos por las calles, como infantería ligera, o infantería motorizada/mecanizada.

El CQB se centra en combate dentro de los pasillos y habitaciones que componen las estructuras.

MOUT

El MOUT en sí es una de las disciplinas más complejas y peligrosas que podemos ver en el campo de batalla, ya que el terreno urbano supone un campo de batalla en 3 dimensiones, lo cual permite al enemigo esconderse en infinidad de sitios, así como colocar trampas…


STACK

El Stack es la formación básica que utiliza la infantería, para moverse por las calles. Consiste en formar una  línea, pegados a los edificios, y avanzar cubriendo sectores.

Pasillo

El pasillo, es una variante del STACK, que se utiliza para que una o más personas puedan moverse de forma segura.

pasillo-GIFT.gif

HI-LOW

Se trata de una técnica que puede solicitar el compañero que va delante o el de detrás.

Consiste en que el de delante se agacha o tumba, permitiendo que el de detrás pueda dispara por encima.

Ambos cubriendo el frente

Uno al frente y otro al flanco

Los 2 al flanco

Saltar aberturas

Si disponemos de un vehículo, este cubrirá el centro de la carretera.

La infantería se moverá muy pegada y coordinada, se ignoraran los  numerales, pasando a una formación dinámica.

Cada hombre deberá cubrir su sector incluyendo alturas y azoteas.

1escuadra-y-1-coche-Gift.gif

CQB

El CQB o Close Quarter Battle (Combate en espacios cerrados) se caracteriza por el uso extremo de violencia a la hora de entrar en una habitación o estancia. 

Para ello en CQB utilizaremos todo tipo de armas, granadas y explosivos. Buscando en todo momento la superioridad sobre el enemigo, ya sea esta por potencia de fuego o por tecnología.

El CQB es una de las disciplinas más difíciles ya que exige un alto nivel de concentración y coordinación, y aunque hagamos todo perfecto, nada nos asegura el éxito, ya que nunca sabes lo que vas a encontrarte al acceder a la habitación.

Elección de la entrada

La mayoría de las veces, solo podremos acceder a la habitación mediante una puerta. Pero habrá ocasiones que se pueda acceder a la estancia por otros medios:

CORTAR EL PASTEL / TARTEAR

La técnica de cortar el pastel, consiste básicamente en cruzar de un extremo de la puerta al otro, apuntando por la abertura que esta supone.

Esta técnica nos deja muy expuestos, pero nos  permite ver y cubrir el interior de la abertura.

Cortar-el-pastel.gif

TUNEL FATAL O ZONA DE MUERTE

A la  hora de realizar la entrada la zona más peligrosa es la puerta, ya que si nos paramos o caemos, nuestro cuerpo se queda bloqueando la entrada he impidiendo que los compañeros entren. 


Y no son pocas las ocasiones en las cuales él 1º se ha parado en mitad de la puerta, el segundo que iba con el impulso se ha quedado detrás empujando, y el hostil que estaba dentro ha vaciado su arma contra la puerta, atravesando a ambos con su balas he impidiendo que puedan entrar el resto de los compañeros, por esta razón, los 2 metros alrededor de la puerta, los recorreremos esprintando.

BROCHE

Consiste en entrar describiendo un semicírculo.

Si el acceso es suficientemente ancho, y se forman 2 stacks, esta técnica permite que los hombres entren en la habitación de 2 en 2.

Broche-GIFT.gif

CRUZADO

Consiste en entrar en el habitáculo, directamente al punto que tendríamos frente a nosotros.

Como punto interesante a favor, este tipo de entrada propicia el que, cada asaltante, ya domine su área de fuego desde el inicio del movimiento.

Cruzado.gif

PROTOCOLO DE ENTRADA

A la hora de realizar la entrada, el hombre que se encuentre en ese momento junto a la entrada, será quien decida cómo entrar, independientemente de su rol, numeral…

Es decir indicará al resto del equipo:

Al inicio del operativo se dará un ROE, en el cual nos basaremos durante todo el operativo, pero si surgen dudas, preguntaremos a nuestro líder.

La conversación quedaría de la siguiente manera:

Desde este momento ya no se hablara mas, el hombre en punta abrira la puerta y se quedara cubriendola para que nada salga de ella. El hombre que está detrás lanzará la flash, y en cuanto esta detone todo el mundo entrara lo más rápido posible.

Recuerda que los efectos de la flas dura de 3 a 5 segundos, por lo que si no todos lo hombres, al menos los 2 primeros en entrar han de llegar a sus posiciones en menos de 3 segundos.

ENTRADA DESDE STACK SIMPLE

Entrada en broche

Stack-simple-Broche-Gift.gif

Entrada en cruzado

Stack-simple-cruzado.gif

ENTRADA DESDE STACK DOBLE

Entrada en cruzado

Stack-doble--Cruzado-Gift.gif

Entrada en broche (con abertura estrecha)

Stack-doble-Broche-Gift.gif

Entrada en broche (Con abertura ancha)

Stack-doble-Gift.gif

Material para Instructores de GIA

Documentos privados de GIA

Material para Instructores de GIA

Guia burros para la instrucción

logotipo_6@4x.png

Preparación previa (30 a 45 min antes)

Preparar presets, en cada escuadra ha de haber::

Parte teórico- práctica inicial:

Poner unos “muros de barrera H” de forma similar a la imagen

Zona Primer ejercicio:

Escoger una de las 3 zonas de MOUT, y pintar en el mapa un recorrido similar al de la imagen.

*Da igual que zona de MOUT se elija y el recorrido, lo importante es que los aspirantes lo puedan seguir de forma clara con el Micro DAGR

El instructor pasará por dicho recorrido y con ayuda de un spray de pintura, marcará algunas casas. La idea es que durante la práctica, algunas casas se ignoraran y otras no, es decir solo entraremos a las casas que el instructor haya elegido.

Tras lo cual se colocaron vehículos civiles en la calle, algunos en medio, otros pegados a la pared para que el stack se tenga que separar de esta…

Se colocaron varios civiles “rendidos” repartidos por varias casas.

Colocar unidades de IA por todo el AO (recomendable usar el módulo de garrison).

*Se puede añadir más decorado si se desea (columnas de humo, cráteres, edificios dañados…)

1º Parte:  Teórico-práctica (30 min)

Explicar las complejidades del MOUT y CQB.

Explicar y mostrar a los presentes la formación de STACK, y las entradas de CQB desde stack simple y desde stack doble (Si hay veteranos, tirar de ellos)

Ejercicio práctico (+/- 10 min)

Practicar a moverse en stack por escuadras, y entrar en habitación desde Stack simple y doble

Explicar el uso de diferentes armas según el ROE del operativo:

Las puertas marrones que se ven en las imágenes, así como los sitios marcados con una “X” blanca, si sufren “suficiente” daño se rompen (Disparos, AT4 HEDP, Granadas de 40mm HEDP, o explosivos)

Explicar el uso de equipos especiales

Ejercicio práctico (+/- 10 min)

Romper paredes con explosivos, granadas y AT

Uso de granadas de mano, spray y escaleras portátiles

Repartir a la gente en 2 o más escuadras de entre 5 y 9 personas cada escuadra, y asignar canales de radio. que cada líder de escuadra elija qué ROL portan sus hombres (Granadero, ametrallador, abre puertas) 

2º Parte: Ejercicio práctico MOUT + CQB (45 min) 

Explicar a los alumnos el ejercicio y repartir para cada escuadra un lado de la calle designada, una vez lo tengan claro teletransportar al grupo cerca de la población y hacerles andar al menos 300 metros  en formación para entrar en la población.

No habrá restricciones de fuego, se podrá disparar a todo, entrar en las casas con granadas de flash, frag, explosivos, por las ventanas, y usando la escalera portatil, incluso por las ventanas del 2º piso

El instructor se pondrá a sí mismo como inmortal, e irá curando a los caídos según lo soliciten los líderes de escuadra.

Cuando se llegue a la mitad, pedir a cada escuadra que entre por completo en una casa a despejar, y cuando la tengan despejada, que los líderes manden a alguien a cubrir puertas y ventanas mientras el resto come, bebe, reorganiza cargadores y si es necesario comparte municiones y granadas.


3º Parte: Ejercicio práctico de CQB (45 min)

Poner caja arsenal y que la gente reamunicione

Este ejercicio lo realizaremos en el hotel de IRAKLIA, y lo dividiremos en 2 partes

1º parte

Practicaremos moviéndonos por dentro del hotel (SIN IA), en esta parte de forma tranquila repartiremos un piso por escuadra, y practicaremos lentamente la entrada y el despeje del edificio sin enemigos.

2º parte

Saldremos fuera del edificio, formaremos un stack y esperaremos a que el instructor ponga IA dentro del edificio, una vez puesta entraremos a despejarlo por completo.