Curso de Instrucción de Controlador Aéreo Avanzado

CFAC

CFAC - Material reglametario del curso

logotipo_6@4x.png

Introducción

El Operador Aéreo Avanzado (OAA) es un elemento clave en la coordinación de operaciones militares que requieren apoyo aéreo.

También podrá ser denominado como FAC o JTAC dependiendo de sus responsabilidades.

Su principal responsabilidad es establecer y mantener una comunicación efectiva entre las unidades de tierra y los pilotos de las aeronaves asignadas, asegurando la correcta ejecución de las misiones aéreas, ya sea en escenarios de evacuación médica (MEDEVAC/CASEVAC), transporte de tropas o suministros, o apoyo aéreo cercano (CAS).

Revisad los siguientes manuales donde se indica el protocolo a seguir y otra información importante.

Guia de CASEVAC / MEDEVAC

Guia de LANDING ZONE BRIEF

Guia de apoyo aéreo cercano (CAS)

Armamento de Aire

cTAB

Responsabilidades

Se requieren que el OAA tenga un profundo conocimiento táctico, habilidades de comunicación efectiva y la capacidad de trabajar bajo presión. Un buen OAA puede marcar la diferencia en la eficacia y la seguridad de las misiones aéreas.

Coordinación con unidades de tierra

El OAA debe estar en constante comunicación con las unidades de infantería, artillería y mando para recibir y transmitir información relevante a las aeronaves. Esta coordinación incluye:

Comunicación con las aeronaves

El OAA es el principal punto de contacto entre las unidades en tierra y los pilotos de las aeronaves de apoyo. Para ello, debe:

Toma de decisiones en tiempo real

El OAA debe ser capaz de tomar decisiones rápidas basadas en la evolución del campo de batalla. Algunas de las decisiones incluyen:

Supervisión del cumplimiento de los protocolos operativos

El OAA es responsable de asegurar que tanto las unidades de tierra como los pilotos sigan los procedimientos operativos estándar (SOP). Esto incluye:

Reporte al mando

El OAA también tiene la responsabilidad de mantener al mando informado sobre el estado de las operaciones aéreas. Esto incluye:

Equipos de comunicación

Radios

Tipos de apoyos aéreos

El Operador Aéreo Avanzado (OAA) gestiona varios tipos de apoyo aéreo, cada uno con procedimientos específicos y una importancia crítica en el campo de batalla. Estos tipos de apoyo incluyen Medevac (Evacuación Médica)/ Casevac (Evacuación de heridos en vehículos no medicalizados), Transporte (de Tropas o Suministros), y CAS (Apoyo Aéreo Cercano).

A continuación, se describen en detalle:

MEDEVAC / CASEVAC

Es vital para salvar la vida de los heridos en combate. La coordinación eficiente entre el OAA, las unidades médicas y los pilotos de las aeronaves de evacuación es fundamental para una respuesta rápida y segura.

Procedimientos en misiones de Medevac/Casevac:

Transporte de tropas o suministros

El transporte aéreo es esencial para el despliegue de tropas, la entrega de suministros o el movimiento de equipos en zonas de difícil acceso. El OAA es el responsable de coordinar estas operaciones para asegurar que las aeronaves lleguen a su destino sin incidentes.

CAS (Close Air Support – Apoyo Aéreo Cercano)

El Apoyo Aéreo Cercano (CAS) es la misión más compleja y delicada, ya que implica el uso de aeronaves para atacar objetivos enemigos en proximidad a las fuerzas amigas. Un error de coordinación puede resultar en fuego amigo o en daño colateral significativo.

Procedimientos en misiones de CAS:

Selección de una zona de aterrizaje (LZ)

Las Zonas de Aterrizaje (LZ) son áreas designadas para el aterrizaje y despegue de aeronaves en misiones de evacuación médica (Medevac), transporte de tropas o suministros, y operaciones de apoyo aéreo cercano (CAS) en las que se requiere que los helicópteros o aviones interactúen con las unidades terrestres. La correcta selección, marcación y aseguramiento de una LZ es crucial para el éxito de la misión y la seguridad tanto de las aeronaves como de las tropas en tierra.

A continuación, se describen los procedimientos que el Operador Aéreo Avanzado (OAA) debe seguir al gestionar una Zona de Aterrizaje.

Selección

Al seleccionar una LZ, el OAA debe considerar varios factores críticos:

Marcación

Una vez que se ha seleccionado la LZ, el OAA debe asegurarse de que esté claramente marcada para que los pilotos puedan identificarla fácilmente desde el aire, incluso en condiciones de baja visibilidad.

Métodos de marcación

Aseguramiento de la zona

Asegurar la LZ es una tarea esencial para garantizar que las aeronaves puedan aterrizar y despegar de manera segura sin enfrentar amenazas significativas de las fuerzas enemigas.

Procedimientos de emergencia

En el caso de que una LZ se vuelva insegura debido a la presencia del enemigo o problemas técnicos, el OAA debe estar preparado para actuar rápidamente y coordinar procedimientos de emergencia.

Interacción con el mando y otras unidades

El Operador Aéreo Avanzado (OAA) actúa como un enlace crucial entre el mando de misión, otras unidades terrestres, y las fuerzas aéreas.
Esta interacción es esencial para coordinar y sincronizar las operaciones en el campo de batalla, asegurando que las misiones aéreas sean ejecutadas de manera eficiente, segura y conforme a los objetivos generales de la operación. La comunicación clara y precisa entre el OAA y los diferentes actores involucrados es fundamental para el éxito de la misión.

Comunicación con el mando

El OAA debe mantenerse en contacto constante con los líderes del mando, proporcionando actualizaciones en tiempo real y recibiendo nuevas órdenes a medida que la situación en el campo de batalla evoluciona.

Interacción con las Unidades Aéreas

El OAA debe interactuar de manera directa y continua con las tripulaciones de las aeronaves para garantizar la correcta ejecución de las operaciones aéreas. La capacidad del OAA para proporcionar instrucciones claras y precisas a los pilotos es esencial para evitar confusiones y asegurar que las misiones se realicen según lo planificado.

Usos de sistemas de mando y control

El OAA utiliza herramientas y sistemas de mando y control para facilitar la comunicación y coordinación con el mando y las aeronaves. Estos sistemas ayudan a centralizar la información y permiten al OAA mantener una visión clara del estado general de las operaciones.