Guia burros para la instrución

logotipo_6@4x.png

Preparación

 

Introducción

En este curso se trata todo lo relativo a la infantería motorizada y mecanizada.


Diferencia entre motorizada y mecanizada:

A los vehículos se les llama Víctor 1, 2, 3… Este indicativo representa la posición de un vehículo en el convoy. Si cambia de posición, debe cambiar el indicativo.


Cuando embarcamos debemos dar un reporte de embarque, excepto si es un vehículo pequeño y uno de los que va sentado detrás se ofrezca a acelerar el proceso.


El Víctor 1 tira del convoy, debe estar espabilado, saber navegar e informar de su paso por los waypoints.
El último Víctor cierra el convoy, debe estar atento e informar de su paso por los waypoints.

Ejercicio práctico

Práctica rápida de embarque y desembarque en un vehículo grande y uno pequeño.

  • En el grande se verán obligados sí o sí a ir reportando por radio 1 dentro, 2 dentro, etc.

  • En el pequeño verán que no es tan necesario. Con suerte se dan cuenta ellos mismos. Si no, se explica que alguien que vaya sentado atrás en el humvee puede por iniciativa propia decir “yo aviso cuando estemos todos embarcados”.

  • Practicar también a desembarcar y hacer un perímetro. Se les enseña que es importante guardar unos metros de distancia con el vehículo y que esa es la zona de vida.

 

Tipos de Vehículos

Hay que dejar clara la diferencia entre vehículos capacitadores y vehículos de combate.

 

Radios

Es requisito enseñarlo antes de montar el convoy.


Si todos los vehículos del convoy tienen radio, puede establecerse una malla de convoy.


Si se establece una malla de convoy, todas las comunicaciones relativas al convoy deben hacerse por esa malla utilizando los indicativos Víctor para referirse a los vehículos.


Los indicativos Víctor dependen de la posición del vehículo en el convoy. Si mi vehículo cambia de posición, mi indicativo cambia también.


Hacer hincapié en no utilizar otros indicativos en esa malla.


“Víctor 1 listo y embarcado!”
“Aquí Víctor 3, reduzcan la velocidad. Nos quedamos atrás.”
“ALTO! Posible IED en la carretera!”
Algunas voces tipo que debemos conocer:
Bingo - Bajo de combustible
Winchester - Sin munición

Ejercicio práctico

En este punto, mostrar los racks, enseñar cómo conectarse a ellos y pedir un radio check.

Enseñar también que una vez bajamos del vehículo perdemos esa malla y debemos volver a conectarnos cada vez que embarquemos de nuevo.


Ejercicio práctico

Aprovechar que están todos embarcados para explicar las teclas:

  • Subir/bajar asiento

  • Activar/desactivar y regular el control de crucero

 

Colocación de Vehículos en el Convoy

Explicar que cada convoy es un mundo y estas pautas son sólo eso, pautas, pero se debe ser lo más genérico posible para que no tomen esto como si fueran los 10 mandamientos.


Normalmente se ordenan los vehículos de forma que se proteja a los vehículos capacitadores o de transporte. Si hay un camión de tropas y un humvee de mando, estos vehículos irán en el centro mientras que los vehículos fuertes los rodearán.


Si hay vehículos de EODs o Vehículos con RHINO se recomienda usarlos en la punta del convoy.
Por lo general:

  1. EODs/RHINO
  2. Vehículos fuerte
  3. Vehículos débiles / capacitadores
  4. Vehículos fuertes

imagen.png

Ejercicio práctico

Se puede hacer un mini ejercicio en el que se coloquen varios marcadores de vehículos en el mapa y los alumnos los ordenen en un convoy usando alt+click para mover los iconos.


Ejercicio práctico

Asignar vehículos y poner a alguien al mando que nos diga cómo ordenar el convoy en la Salida.

 

 

Sectores en el Convoy (Artillero)

Explicar que es igual que con la infantería:


Explicar que más allá de esto, lo más importante es ser capaz de improvisar. Si veo que el de delante lo está haciendo mal, debo actuar en vez de quedarme callado: me adapto hasta que pueda darle un toque para que cubra su sector correctamente.

imagen.png

¿Qué pasa si uno de los vehículos no está artillado? ¿Qué sector cubre el siguiente vehículo?
SE COMUNICA E IMPROVISA

 

Sectores en el Vehículo (Tripulación)

Explicar los sectores que debe vigilar cada tripulante por la ventanilla.

imagen.png

 

Formaciones

Cuando el convoy hace un alto, puede ser necesario adoptar una formación para garantizar la seguridad.


Es importante recalcar, que cuando el convoy se detiene se vuelve vulnerable, así que hay que evitar detenerse en campo abierto durante mucho tiempo.


Estas son las dos formaciones que manejamos en Squad ALPHA:


Espiga

imagen.png

imagen.png

Mencionar qué pasa si sólo hay un capacitador, el V5 qué hace? ¿Izquierda o derecha?
SE COMUNICA E IMPROVISA

 

Base patrulla

Este es sólo un ejemplo, pero debéis insistir en que esta formación debe ser planeada antes de ser utilizada.

 

imagen.png

Ejercicio práctico

Poner el convoy en marcha y hacer la ruta con las paradas indicadas.

Una vez tengan clara la parada en espiga y la hayan hecho un par de veces, hacer una ruptura de contacto recogiendo vehículos por el centro de la espiga.

 

 

Orden de marcha

Esta parte se debe contar un poco antes de hacer la práctica de convoy pero se puede comentar por encima y profundizar a posteriori para que tengan la experiencia de haberlo vivido y cale más.


Cuando estamos embarcando es cuando más vulnerables somos.


Debemos transmitirle a los alumnos la importancia de ser rápidos.


El convoy no puede salir hasta que todos los vehículos estén listos. Cada momento de duda que tengamos suma a retrasarnos a todos, poniéndonos en peligro.


Una vez en movimiento:

 

Dar indicaciones a un vehículo desde fuera

En ocasiones debemos indicarle a un vehículo que se mueva para aparcar bien o para entrar por un hueco estrecho. Esta es una de las situaciones en las que más confusión se genera y todos lo hemos visto.


La forma de comunicarse es diciéndole al conductor exactamente qué teclas tiene que pulsar en su teclado:

Algunas comunicaciones que debemos evitar:


De esta forma, transmitimos exactamente las teclas que debe pulsar el conductor y no cabe ninguna duda de lo que debe hacer, estemos dándole las indicaciones desde delante o desde detrás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Revisión #2
Creado 26 octubre 2024 12:27:14 por Rotciv
Actualizado 17 noviembre 2024 15:24:15 por Abnaxus