# Guia de apoyo aéreo cercano (CAS) [![logotipo_6@4x.png](https://wiki.squadalpha.es/uploads/images/gallery/2024-09/scaled-1680-/logotipo-6-at-4x.png)](https://wiki.squadalpha.es/uploads/images/gallery/2024-09/logotipo-6-at-4x.png) ## Introducción Para la solicitud de un CAS, tendremos que realizar un CHECK-IN con las aeronaves disponibles para CAS. Depués decidir el tipo de CAS a ralizar y por último contactar con la aeronave para solicitarlo. ## CHECK-IN El "Check-In" es una comunicación inicial entre el piloto de la aeronave y el JTAC (Joint Terminal Attack Controller) o FAC (Forward Air Controller) antes de ejecutar una misión de CAS (Close Air Support). Su objetivo es establecer contacto, intercambiar información crítica y coordinar la misión de apoyo aéreo. - **Callsign de la aeronave** (nombre en clave). - **Aeronave**. - **Posición actual**. - **Armamento disponible**. - **Tiempo sobre el objetivo (Time on Station - TOS)**. - **Código de aborto** - **Comentarios** Ejemplo: Piloto: "Reaper 11, F/A-18, 10 millas al norte a 12.000 pies, armado con dos GBU-12 y cohetes Hydra, tiempo sobre el objetivo 20 minutos, BREAK BREAK BREAK, listo para el Brief." JTAC: "Reaper 11, recibido. Mantenga posición de espera, standby para 9-Línea." ## Tipos de CAS El Close Air Support (CAS) tiene tres tipos principales de control: Tipo I, Tipo II y Tipo III. Estas categorías se utilizan para clasificar cómo se coordina y controla el apoyo aéreo cercano en función de la proximidad a las tropas amigas, el nivel de control requerido y las condiciones en el campo de batalla.
**Tipo de CAS** **Línea de Visión del JTAC** **Nivel de Control****Uso principal**
**Tipo I**JTAC ve objetivo y aeronaveMuy altoRiesgo de fuego amigo alto
**Tipo II**JTAC no ve objetivo/aeronaveMedio Obstáculos visuales o uso de sensores
**Tipo III**Área designadabajo Múltiples ataques, riesgo amigo reducido
#### CAS Tipo I: Control visual directo Características principales: - El controlador aéreo (JTAC o FAC) debe ver el objetivo y la aeronave en todo momento. - Se utiliza cuando las tropas amigas están cerca del objetivo y existe riesgo significativo de daño colateral o fuego amigo. - El JTAC dirige el ataque visualmente, asegurando que la aeronave ataque el objetivo correcto sin poner en peligro a las fuerzas amigas. Escenario típico: - Combate en terreno abierto o zonas urbanas donde el JTAC tiene una buena línea de visión tanto del objetivo como de las tropas amigas. #### CAS Tipo II: Control indirecto o limitado Características principales: - El JTAC no tiene línea de visión directa del objetivo o de la aeronave durante el ataque. - Se utiliza cuando las condiciones impiden el control visual, como terreno montañoso, mal tiempo o combate en áreas densamente urbanizadas. - Se requiere coordinación adicional, como el uso de sensores de la aeronave (pod FLIR o sistemas ópticos) para identificar el objetivo. Escenario típico: - Operaciones en áreas donde el JTAC confía en datos de sensores remotos o sistemas como drones para guiar a las aeronaves. #### CAS Tipo III: Control de área o ataques múltiples Características principales: - Permite múltiples ataques en un área designada, bajo la supervisión del JTAC. - El JTAC no controla cada disparo individualmente, pero debe autorizar y monitorear los ataques en un área específica para asegurarse de que cumplen con las restricciones. - Se utiliza en situaciones donde la amenaza al personal amigo es menor, o el tiempo es crítico. Escenario típico: - Situaciones dinámicas o de alta intensidad, como ataques contra grandes formaciones enemigas, donde se prioriza la rapidez sobre el control absoluto. ## 9 Líneas Las 9 líneas ayudan al JTAC a determinar si tienen toda la información para realizar el ataque. [![Tjqimage.webp](https://wiki.squadalpha.es/uploads/images/gallery/2024-10/scaled-1680-/tjqimage.webp)](https://wiki.squadalpha.es/uploads/images/gallery/2024-10/tjqimage.webp) - **LINEA 1-IP**. El IP es el punto inicial para el comienzo del ataque. En esta línea se dará el IP por su nombre. Cuando no existe IP previa, o están mal colocadas se puede indicar por coordenadas. Si el vuelo CAS está orbitando sobre el área objetivo en forma de una rueda y no tiene punto IP fijo, se señalará las líneas 1-3 como: “from the overhead” or “Lines 1-3 N/A (not applicable)” y se continuará por la cuarta línea. - **LINEA 2-DIRECCIÓN y OFFSET**. La dirección se da en grados magnéticos desde el IP al objetivo. - Se debe dar 3 números de forma secuencial Ej:"Uno tres cero" - OFFSET: Indica si el piloto debe desviarse hacia la izquierda (LEFT) o hacia la derecha (RIGHT) del rumbo directo hacia el objetivo. - Ejemplos: - "270 LEFT" → Desde el IP, el piloto vuela rumbo 270° (oeste) y debe ajustar la aproximación desviándose hacia la izquierda. - "045 RIGHT" → Vuelo rumbo 45° (noreste) y debe hacer un OFFSET hacia la derecha. - "180 NO OFFSET" → Vuelo rumbo 180° (sur) sin desviación adicional. - **LINEA 3-DISTANCIA.** Es la distancia medida desde el IP al objetivo. - **LINEA 4-ELEVACIÓN DEL OBJETIVO.** En metros respecto al nivel del mar. - **LINEA 5-TARGET DESCRIPCION**. Debe ser suficientemente específica para que la CAS reconozca el objetivo. Debe ser concisa para evitar que se alargue el CAS brief, ya después de darán todos los detalles. - **LINEA 6-TARGET LOCATION.** Se pueden usar coordenadas con latitud y longitud del área objetivo, o una desviación respecto a una referencia conocida previamente. En el caso de BOC, se dará el DMPI. - **LINEA 7-MARCA / GUIADO FINAL.** - Marca: Si se usa laser, se debe pasar también el código a usar. - Fase terminal: Cuando se usan bombas laser, el FAC dirá la plataforma que se encargará del guiado final de la bomba. - Si no hay marca se dirá: "NO MARK" - **LINEA 8-ALIADOS.** Dirección desde el objetivo y distancia (en metros) de las tropas aliadas más cercanas al objetivo - **LINEA 9-EGRESS.** Son las instrucciones que los aviones atacantes siguen para salir del área objetivo.