CFAC - Material reglametario del curso
IntroducciónIntroducción
El Operador AéreoAéreo Avanzado (OAA) es un elemento clave en la coordinacióncoordinación de operaciones militares que requieren apoyo aéreo.aéreo.
TambiénTambién podrápodrá ser denominado como FAC o JTAC dependiendo de sus responsabilidades.
Su principal responsabilidad es establecer y mantener una comunicacióncomunicación efectiva entre las unidades de tierra y los pilotos de las aeronaves asignadas, asegurando la correcta ejecuciónejecución de las misiones aéreas,aéreas, ya sea en escenarios de evacuaciónevacuación médicamédica (MEDEVAC/CASEVAC), transporte de tropas o suministros, o apoyo aéreoaéreo cercano (CAS).
Revisad los siguientes manuales donde se indica el protocolo a seguir y otra informacióninformación importante.
Guia de apoyo aéreoaéreo cercano (CAS)
Responsabilidades
Se requieren que el OAA tenga un profundo conocimiento táctico,táctico, habilidades de comunicacióncomunicación efectiva y la capacidad de trabajar bajo presión.presión. Un buen OAA puede marcar la diferencia en la eficacia y la seguridad de las misiones aéreas.aéreas.
CoordinaciónCoordinación con unidades de tierra
El OAA debe estar en constante comunicacióncomunicación con las unidades de infantería,infantería, artilleríaartillería y mando para recibir y transmitir informacióninformación relevante a las aeronaves. Esta coordinacióncoordinación incluye:
- Recibir solicitudes de apoyo
aéreoaéreo: Basado en lasituaciónsituacióntáctica,táctica, el OAA recibe las peticiones de las unidades de tierra yevalúaevalúa la viabilidad de dichas solicitudes. - Establecer prioridades: En situaciones de alta demanda de apoyo
aéreo,aéreo, el OAA debe decidirquéqué misiones tienen mayor prioridad, considerando factores como la gravedad de las bajas, la importancia del objetivo y el riesgo para las aeronaves. - Designar zonas de
operaciónoperación: Junto con las unidades de tierra, el OAA selecciona y designa las zonas de aterrizaje (LZ) para evacuaciones y transporte, o los objetivos para misiones CAS, asegurando que estasáreasáreas sean seguras y accesibles para las aeronaves.
ComunicaciónComunicación con las aeronaves
El OAA es el principal punto de contacto entre las unidades en tierra y los pilotos de las aeronaves de apoyo. Para ello, debe:
- Establecer contacto inicial con las aeronaves: Al recibir una solicitud de apoyo, el OAA se comunica con las aeronaves disponibles, proporcionando
informacióninformación inicial sobre lamisión,misión, como la naturaleza del apoyo requerido y laubicaciónubicación aproximada. - Transmitir coordenadas precisas y detalles de la
misiónmisión: Una vez en contacto, el OAA proporciona coordenadas GPS, descripciones detalladas del terreno y del entorno, condicionesclimáticasclimáticas y cualquier otrainformacióninformación relevante. - Gestionar los tiempos de entrada y salida de las aeronaves: Para garantizar la seguridad de las aeronaves y la eficiencia de la
misión,misión, el OAA controla los tiempos de entrada y salida deláreaárea deoperación,operación, asegurando que el espacioaéreoaéreoestéesté despejado para cadaoperación.operación.
Toma de decisiones en tiempo real
El OAA debe ser capaz de tomar decisiones rápidasrápidas basadas en la evoluciónevolución del campo de batalla. Algunas de las decisiones incluyen:
- Cambios en las misiones
aéreasaéreas: Si lasituaciónsituación en tierra cambia (por ejemplo, la LZ se vuelve insegura o un nuevo objetivo prioritario aparece), el OAA debe ser capaz de redirigir las aeronavesrápidamente.rápidamente. AdaptaciónAdaptación a condiciones adversas: En caso de problemas como el mal tiempo, fallostécnicostécnicos en las aeronaves o interrupciones en las comunicaciones, el OAA debe ajustar las misiones para minimizar los riesgos y seguir cumpliendo los objetivos.
SupervisiónSupervisión del cumplimiento de los protocolos operativos
El OAA es responsable de asegurar que tanto las unidades de tierra como los pilotos sigan los procedimientos operativos estándarestándar (SOP). Esto incluye:
ConfirmaciónConfirmación de seguridad en las LZ: Verificar que las zonas de aterrizajeesténestén libres de amenazas y sean adecuadas para las aeronaves, encolaboracióncolaboración con las unidades en tierra.ValidaciónValidación de los ROE (Reglas de Enfrentamiento): El OAA debe garantizar que las aeronaves sigan las reglas de enfrentamiento establecidas, especialmente durante misiones de CAS, donde hay riesgo de fuego amigo odañosdaños colaterales.
Reporte al mando
El OAA tambiéntambién tiene la responsabilidad de mantener al mando informado sobre el estado de las operaciones aéreas.aéreas. Esto incluye:
- Proporcionar informes
periódicosperiódicos: Actualizar al mando sobre el progreso de las misionesaéreas,aéreas, los resultados de los apoyos brindados y cualquier cambio significativo en lasituaciónsituación en tierra o en el aire. - Informe post-
misiónmisión: Al finalizar unamisión,misión, el OAA debe elaborar un informe detallado con las lecciones aprendidas, eléxitoéxito de laoperaciónoperación y cualquier incidente que haya ocurrido, con el fin de mejorar futuras misiones.
Equipos de comunicacióncomunicación
Tipos de apoyos aéreosaéreos
El Operador AéreoAéreo Avanzado (OAA) gestiona varios tipos de apoyo aéreo,aéreo, cada uno con procedimientos específicosespecíficos y una importancia críticacrítica en el campo de batalla. Estos tipos de apoyo incluyen Medevac (EvacuaciónEvacuación Médica)Médica)/ Casevac (EvacuaciónEvacuación de heridos en vehículosvehículos no medicalizados), Transporte (de Tropas o Suministros), y CAS (Apoyo AéreoAéreo Cercano).
A continuación,continuación, se describen en detalle:
MEDEVAC / CASEVAC
Es vital para salvar la vida de los heridos en combate. La coordinacióncoordinación eficiente entre el OAA, las unidades médicasmédicas y los pilotos de las aeronaves de evacuaciónevacuación es fundamental para una respuesta rápidarápida y segura.
Procedimientos en misiones de Medevac/Casevac:
- Solicitud del MEDEVAC/CASEVAC
- Se
seguiráseguirá el protocolo correspondiente: Guia de CASEVAC / MEDEVAC
- Se
MarcaciónMarcación de la zona de aterrizaje (LZ)- Verificar la seguridad de la zona. Debe estar libre de amenazas como fuego enemigo o terrenos peligrosos.
- Despejar
obstáculosobstáculos que puedan comprometer el aterrizaje.
SupervisiónSupervisión del aterrizaje yextracciónextracción- En el caso en el que no se disponga de
médicosmédicos en tierra, o que elmédicomédico sea uno de los heridos. - Mantiene
comunicacióncomunicación con la aeronave para asegurarse de que la maniobra sea segura yrápida.rápida.
- En el caso en el que no se disponga de
Transporte de tropas o suministros
El transporte aéreoaéreo es esencial para el despliegue de tropas, la entrega de suministros o el movimiento de equipos en zonas de difícildifícil acceso. El OAA es el responsable de coordinar estas operaciones para asegurar que las aeronaves lleguen a su destino sin incidentes.
- Solicitud Y
planificaciónplanificación
- Se
seguiráseguirá el protocolo correspondiente: Guia de LANDING ZONE BRIEF
- Se
MarcaciónMarcación de la zona de aterrizaje (LZ)- Al igual que en las misiones Medevac, el OAA debe identificar una LZ segura para la
insercióninserción oextracciónextracción de tropas y suministros. Además,Además, se debe garantizar que la zonaestéesté despejada de amenazas y accesible para las tropas en tierra.
- Al igual que en las misiones Medevac, el OAA debe identificar una LZ segura para la
GestiónGestión del tiempo y los movimientos
- El OAA debe asegurarse de que las aeronaves lleguen a tiempo y de que la
operaciónoperación se realice sin interrupciones. Esto es especialmente importante cuando se transportan tropas a unáreaárea de combate, ya que los tiempos deinsercióninserción deben serrápidosrápidos para evitar que el enemigo detecte laoperación.operación. - Si es una
misiónmisión de reabastecimiento, el OAA coordina para que las tropas ovehículosvehículos en tierra reciban los suministros de manerarápidarápida y eficiente.
- El OAA debe asegurarse de que las aeronaves lleguen a tiempo y de que la
CAS (Close Air Support –– Apoyo AéreoAéreo Cercano)
El Apoyo AéreoAéreo Cercano (CAS) es la misiónmisión másmás compleja y delicada, ya que implica el uso de aeronaves para atacar objetivos enemigos en proximidad a las fuerzas amigas. Un error de coordinacióncoordinación puede resultar en fuego amigo o en dañodaño colateral significativo.
Procedimientos en misiones de CAS:
- Solicitud de CAS
- Se
seguiráseguirá el protocolo correspondiente: Guia de apoyoaéreoaéreo cercano (CAS)
- Se
IdentificaciónIdentificación de blancos y zonas seguras- El OAA debe obtener una
descripcióndescripción precisa del objetivo y laubicaciónubicación exacta siempre que sea posible. InformaciónInformación sobre el terreno, edificaciones cercanas o cualquier otroobstáculoobstáculo que pueda interferir en lamisión.misión.
- El OAA debe obtener una
OrientaciónOrientación del piloto en tiempo real- Durante la
misión,misión, el OAA puede proporcionar actualizaciones al piloto, como cambios en el comportamiento del enemigo, las condiciones del terreno o la proximidad de tropas amigas. - En ocasiones, el OAA puede utilizar
métodosmétodos visuales para marcar los objetivos, como el uso deláseres,láseres,señalesseñales de humo o bengalas.
- Durante la
- Control del fuego amigo y reglas de enfrentamiento (ROE)
- Una de las responsabilidades
másmáscríticascríticas del OAA es asegurarse de que las aeronaves sigan las reglas de enfrentamiento y evitar a toda costa el fuego amigo. Esto incluye mantener laprecisiónprecisión en laidentificaciónidentificación de blancos y confirmar constantemente laubicaciónubicación de las fuerzas amigas.
- Una de las responsabilidades
SelecciónSelección de una zona de aterrizaje (LZ)
Las Zonas de Aterrizaje (LZ) son áreasáreas designadas para el aterrizaje y despegue de aeronaves en misiones de evacuaciónevacuación médicamédica (Medevac), transporte de tropas o suministros, y operaciones de apoyo aéreoaéreo cercano (CAS) en las que se requiere que los helicópteroshelicópteros o aviones interactúeninteractúen con las unidades terrestres. La correcta selección,selección, marcaciónmarcación y aseguramiento de una LZ es crucial para el éxitoéxito de la misiónmisión y la seguridad tanto de las aeronaves como de las tropas en tierra.
A continuación,continuación, se describen los procedimientos que el Operador AéreoAéreo Avanzado (OAA) debe seguir al gestionar una Zona de Aterrizaje.
SelecciónSelección
Al seleccionar una LZ, el OAA debe considerar varios factores críticos:críticos:
UbicaciónUbicaciónestratégicaestratégica- Proximidad a las unidades terrestres
- Distancia segura de las amenazas
- Condiciones del terreno
- Proximidad a las unidades terrestres
- Consideraciones del terreno y entorno
ObstáculosObstáculosfísicosfísicosTamañoTamaño de la LZ- Condiciones
meteorológicasmeteorológicas
- Accesibilidad para las tropas terrestres
- Zonas de cobertura y ocultamiento
- Facilidad de acceso
MarcaciónMarcación
Una vez que se ha seleccionado la LZ, el OAA debe asegurarse de que estéesté claramente marcada para que los pilotos puedan identificarla fácilmentefácilmente desde el aire, incluso en condiciones de baja visibilidad.
MétodosMétodos de marcaciónmarcación
- Humo de colores
- El uso de granadas de humo de colores es uno de los
métodosmétodosmásmás comunes para marcar una LZ. El humo proporciona unaseñalseñal visual clara, que puede ser vista a distancia y ayuda al piloto a localizarrápidamenterápidamente el punto exacto de aterrizaje.
- El uso de granadas de humo de colores es uno de los
- Paneles
- En situaciones donde el humo no es viable (si hay riesgo de delatar la
posiciónposición a fuerzas enemigas), se pueden usar paneles de colores brillantes para marcar visualmente la LZ.
- En situaciones donde el humo no es viable (si hay riesgo de delatar la
- Luces
estroboscópicasestroboscópicas o IR- Para operaciones nocturnas, el OAA puede utilizar luces
estroboscópicasestroboscópicas visibles o luces infrarrojas (IR) para guiar a los pilotos hacia la LZ.
- Para operaciones nocturnas, el OAA puede utilizar luces
- Marcadores
láserláser
Aseguramiento de la zona
Asegurar la LZ es una tarea esencial para garantizar que las aeronaves puedan aterrizar y despegar de manera segura sin enfrentar amenazas significativas de las fuerzas enemigas.
- Control de amenazas enemigas
- Antes de autorizar el aterrizaje, el OAA debe coordinarse con las tropas en tierra para evaluar la presencia de enemigos en las
cercanías.cercanías. Es crucial que la LZestéesté libre de hostilidades o al menos bajo control aliado antes de que una aeronave entre en la zona.
- Antes de autorizar el aterrizaje, el OAA debe coordinarse con las tropas en tierra para evaluar la presencia de enemigos en las
- Posicionamiento de defensas
- Si es posible, las unidades en tierra deben establecer posiciones defensivas alrededor de la LZ para protegerla de ataques sorpresivos mientras la aeronave se acerca, aterriza o despega.
- Cobertura
aéreaaérea- En situaciones de alto riesgo, el OAA puede coordinar la cobertura
aéreaaérea (comohelicópteroshelicópteros de ataque o cazas) para proteger a las aeronaves que aterrizan o despegan. Estas unidades pueden eliminar amenazas cercanas o disuadir ataques enemigos.
- En situaciones de alto riesgo, el OAA puede coordinar la cobertura
Procedimientos de emergencia
En el caso de que una LZ se vuelva insegura debido a la presencia del enemigo o problemas técnicos,técnicos, el OAA debe estar preparado para actuar rápidamenterápidamente y coordinar procedimientos de emergencia.
InteracciónInteracción con el mando y otras unidades
El Operador AéreoAéreo Avanzado (OAA) actúaactúa como un enlace crucial entre el mando de misión,misión, otras unidades terrestres, y las fuerzas aéreas.aéreas.
Esta interaccióninteracción es esencial para coordinar y sincronizar las operaciones en el campo de batalla, asegurando que las misiones aéreasaéreas sean ejecutadas de manera eficiente, segura y conforme a los objetivos generales de la operación.operación. La comunicacióncomunicación clara y precisa entre el OAA y los diferentes actores involucrados es fundamental para el éxitoéxito de la misión.misión.
ComunicaciónComunicación con el mando
El OAA debe mantenerse en contacto constante con los lídereslíderes del mando, proporcionando actualizaciones en tiempo real y recibiendo nuevas órdenesórdenes a medida que la situaciónsituación en el campo de batalla evoluciona.
ActualizaciónActualización deórdenesórdenes y objetivos- Estas
órdenesórdenes pueden incluir asignaciones para apoyoaéreoaéreo cercano (CAS), evacuacionesmédicasmédicas (Medevac) o transporte de tropas y suministros. Es fundamental que el OAA comprenda completamente los objetivos de lamisiónmisión antes de coordinar cualquieracciónacciónaérea.aérea.
- Estas
- Cambios en las prioridades de
misiónmisión- El mando puede cambiar las prioridades o reasignar recursos a medida que se desarrollen nuevas situaciones en el campo de batalla. El OAA debe estar preparado para reaccionar
rápidamenterápidamente y redistribuir el apoyoaéreoaéreosegúnsegún las nuevas instrucciones del mando.
- El mando puede cambiar las prioridades o reasignar recursos a medida que se desarrollen nuevas situaciones en el campo de batalla. El OAA debe estar preparado para reaccionar
- Informes de
situaciónsituación (SITREP)- Durante la
misión,misión, el OAA debe proporcionar actualizacionesperiódicasperiódicas sobre el estado de las operacionesaéreas.aéreas. Esto incluye el progreso de lamisión,misión, la llegada de las aeronaves a la zona de operaciones, cualquier amenazaaéreaaérea o terrestre detectada, y la efectividad de los ataques CAS o las extracciones Medevac.
- Durante la
ComunicaciónComunicación de contingencias- Si surgen problemas en la
misión,misión, como una LZ comprometida, fallos decomunicación,comunicación, o amenazas inesperadas, el OAA debe informar inmediatamente al mando. Esto permite al comando ajustar sus planes y proporcionar refuerzos o soluciones alternativas.
- Si surgen problemas en la
InteracciónInteracción con las Unidades AéreasAéreas
El OAA debe interactuar de manera directa y continua con las tripulaciones de las aeronaves para garantizar la correcta ejecuciónejecución de las operaciones aéreas.aéreas. La capacidad del OAA para proporcionar instrucciones claras y precisas a los pilotos es esencial para evitar confusiones y asegurar que las misiones se realicen segúnsegún lo planificado.
SituaciónSituación del espacioaéreoaéreo- El OAA es responsable de mantener a los pilotos informados sobre el estado del espacio
aéreo,aéreo, incluyendo la presencia de otras aeronaves amigas o amenazas enemigas, comobateríasbateríasantiaéreasantiaéreas o cazas enemigos. Esto permite a los pilotos ajustar su plan de vuelo y evitar posibles amenazas.
- El OAA es responsable de mantener a los pilotos informados sobre el estado del espacio
GuíaGuía para el aterrizaje o ataque- El OAA proporciona a los pilotos las coordenadas exactas y descripciones visuales de la zona de aterrizaje (LZ) o los objetivos de ataque. Esto puede incluir marcadores de humo,
señalesseñalesláserláser o lucesestroboscópicasestroboscópicas para facilitar el reconocimiento de la zona desde el aire.
- El OAA proporciona a los pilotos las coordenadas exactas y descripciones visuales de la zona de aterrizaje (LZ) o los objetivos de ataque. Esto puede incluir marcadores de humo,
- Ajustes en la
misiónmisión- A medida que la
situaciónsituación en el campo de batalla cambia, el OAA debe estar preparado para ajustar lasórdenesórdenes a las aeronaves en tiempo real. Esto incluye redirigir a los pilotos hacia nuevos objetivos, cambiar las zonas de aterrizaje o instruir a las aeronaves para que abandonen unamisiónmisión en caso de que eláreaárea se vuelva insegura.
- A medida que la
ComunicaciónComunicación en combate- Durante las misiones CAS, el OAA proporciona actualizaciones constantes a los pilotos, ajustando las coordenadas de los objetivos y
asegurándoseasegurándose de que las tropas amigasesténestén fuera de peligro antes de autorizar un ataqueaéreo.aéreo.
- Durante las misiones CAS, el OAA proporciona actualizaciones constantes a los pilotos, ajustando las coordenadas de los objetivos y
Usos de sistemas de mando y control
El OAA utiliza herramientas y sistemas de mando y control para facilitar la comunicacióncomunicación y coordinacióncoordinación con el mando y las aeronaves. Estos sistemas ayudan a centralizar la informacióninformación y permiten al OAA mantener una visiónvisión clara del estado general de las operaciones.
- Radios y frecuencias
- El OAA debe gestionar
múltiplesmúltiples canales de radio para comunicarse de manera efectiva con el mando, otras unidades terrestres y las aeronaves.
- El OAA debe gestionar
- Mapas
tácticostácticos y GPS - Sistemas de seguimiento de aeronaves
- CTAB: Podremos usarlo para ver la
ubicaciónubicación de otras unidades terrestres y las unidadesaéreas.aéreas.- Revisar la
guíaguía de cTab
- Revisar la
- CTAB: Podremos usarlo para ver la
