CIEX - Material reglamentario del curso
Introducción
La presente instrucción tiene por objetivo mejorar el conocimiento y adopción de los protocolos, herramientas y disciplinas a tener en cuenta cuando ejercemos un rol con cierta especialidad, como lo es el de Ingeniero o Especialista en Explosivos. Este puede tratarse de un rol con muchas posibilidades en caso de saber sacarle partido.
La figura del ingeniero puede resultar determinante en el combate, la capacidad de reparar vehículos, reamunicionarlos y repararlos, así como preparar posiciones defensivas y remover obstáculos que impidan el avance, puede balancear la iniciativa del combate a favor de sus aliados.
Trataremos varios aspectos clave para la mejora de la aplicación de este rol, tanto por parte de quien lo escoge, como por parte de compañeros y mandos, en aras de un mayor roleo y simulación, en búsqueda de la máxima inmersión.
Comportamiento y responsabilidades
La finalidad del Ingeniero especialista en explosivos es obtener la mayor efectividad a la hora de desempeñar sus funciones, primando la velocidad y funcionalidad sobre el resto de aspectos.
Los ingenieros especialistas en explosivos son fusileros, con un alto nivel de preparación y que portan equipos especiales para el desempeño de sus labores. La importancia de su rol, a menudo les va a hacer ir en retaguardia, o en la zona mas protegida de la formación, para preservarlos hasta que sean necesarios.
Comportamiento:
El mismo que un fusilero hasya que se reclamen tus servicios como ingeniero especialista en explosivos. Una vez seas reclamado:
- Realiza reparaciones de la forma mas eficiente posible (empieza siempre por el depósito de combustible, por ejemplo), para que los vehículos estén operativos lo antes posible. Valora la situación y, si es mas importante arreglar primero el motor para poder mover el vehículo, o las armas para que pueda disparar.
- Construye defensas de acuerdo a las indiaciones del mando, primando la seguridad y funcionalidad sobre lo estético.
- Utiliza los explosivos para realizar demoliciones y voladuras con cabeza, usando siempre el mínimo necesario para conseguir tu objetivo y avisando por radio a toda la malla antes de realizar una detonación.
Responsabilidades:
- Eres responsable de lo que reparas, si no puedes reparar algo avisa, no pierdas un tiempo que puede ser vital intentando hacer algo que no puedas.
- Gestiona adecuadamente los recursos de los que dispones, raciona:
- Combustible, sé consciente de cuánto llevas y cuánto gastas.
- Municiones, sé consciente de cuánta llevas y cuánta gastas.
- Ruedas y orugas de repuesto.
- Ten en cuenta que, dependiendo del operativo, tendrás que aguantar con lo llevas de inicio, o cabe la posibilidad de pedir mas suministros solicitándoselo a HQ.
- Los explosivos conllevan grandes peligros, eres el responsable de su colocación, preparación y detonación, pero también de informar dónde los colocas, evacuar la zona de peligro y finalmente detonarlos.
Material y sus características
Como Ingeniero especialista en explosivos, portaremos equipos especiales que nos permitan desarrollar nuestras funciones y deberemos saber utilizarlos de manera eficaz.
Herramientas
Permiten cambiar ruedas y orugas, si eres ingeniero, además te permitirá reparar vehículos dañados.
Cizallas
Permiten cortar alambradas y verjas.
Pala
Nos permite crear (trincheras) estructuras que nos protejan de las explosiones, o las canalicen en una dirección determinada.
Sacos terreros
Nos permite crear una pequeña protección entre el artefacto explosivo y nosotros, también pueden redirigir la explosión y evitarnos parte de los daños que esta nos podría causar.
Marcadores
Permite crear marcas identificando zonas (si vamos a tardar en realizar una demolición, es importante marcar el explosivo para que nadie se acerque).
- Spray de pintura: Crea una marca que se queda de forma permanente.
- Luces químicas: Hay dos tipos: normales y H.I. (alta intensidad) las primeras duran hasta 12 horas, las de alta intensidad 30 minutos.
Detonadores
Son herramientas que permiten activar los explosivos, disponemos de varios modelos:
- M152: Permite detonar a una de distancia de hasta 5000 metros.
- M57: Permite detonar a una distancia de hasta 250 metros.
- Temporizado / Fuse (2ª G.M.) [Mecha]: Permite fijar un tiempo para la detonación.
Kit de desactivación
Permite desactivar cargas explosivas, trampas, minas e IED's
Detector de metales
Disponemos de 2 modelos: VMH3 (2.5 kg) y VMM3 (3.5 kg), ambos funcionan exactamente igual. Una vez activados, mediante una señal acústica detectan metales (en nuestro caso explosivos, minas e IED's) a una distancia de 0.5 metros aproximadamente, facilitando al especialista la localización de dichos artefactos.
Explosivos
Los explosivos no son peligrosos si se manejan de acuerdo a las normas de seguridad. Los de tipo militar no son sensibles al calor, golpes o fricción como resultado del uso y transporte normales. Las tapas de granallado, eléctricas y no eléctricas, son extremadamente sensibles y peligrosas y deben llevarse en su contenedor especialmente diseñado para su transporte.
Características de los explosivos militares:
- Resistencia al calor, golpes y fricción. No detona fácilmente por fuego de armas ligeras.
- Alta velocidad de detonación.
- Alta potencia.
- Estable bajo toda condición climática.
- Detonado por cebadores fáciles de preparar.
- Idoneidad para uso subacuático.
- Tamaño y forma convenientes para su uso.
- En Arma 3, son objetos simples (sin físicas) hasta el momento en el que se les ajusta un sistema de detonación (detonador, temporizado, mecha... etc.). En ese momento, el juego le asigna un valor de daño tolerable, por lo que explosiones cercanas, disparos... etc. podrían provocar la detonación.
C-4 (Compuesto Nº4)
Un explosivo plástico compuesto por una combinación de RDX (ciclotrimetilentrinitramina) y aglomerantes, desarrollado para cortar acero, es mas potente que el TNT y es adecuado para todas las demoliciones de primera línea.
- Bloque de demolición M112: Se trata de 900gr de explosivo C-4, ideal para destruir o dañar estructuras y vehículos de tamaño pequeño o mediano. También se usa para remover trampas e IED's por detonación cercana (explosión por simpatía), aunque esta última es tarea de los EOD.
- Radio letal de 10 metros.
- Radio de peligro de 30 metros.
- Conjunto de carga de demolición M183: Se trata de una carga conformada, es decir, una bolsa con varios bloques de demolición en su interior.
- Radio letal de 5 metros.
- Radio de peligro de 20 metros.
TNT (Trinitrotolueno)
Debido a su estabilidad y potencia, es universalmente aceptado como baremo para clasificar otros explosivos en base a su poder explosivo. Su efecto de rotura es adecuado para romper cemento, acero o madera. Se puede usar para todas las misiones de combate de demolición.
- Carga de 75 gr: Ideal para destruir o dañar vehículos pequeños (ruedas por ejemplo).
- Radio letal de 1 metro.
- Radio de peligro de 10 metros.
- Carga de 200 gr: Ideal para destruir o dañar vehículos medianos y estructuras pequeñas.
- Radio letal de 5 metros.
- Radio de peligro de 25 metros.
- Carga de 400 gr: Ideal para destruir o dañar vehículos y estructuras grandes.
- Radio letal de 10 metros.
- Radio de peligro de 50 metros.
Cargas direccionales
Las cargas direccionales, son explosivos diseñados para dirigir la mayor parte de la explosión en una dirección. Reduciendo la zona esférica de daño y generando un cono de destrucción en una dirección concreta.
Claymore M18A1
Se trata de una carcasa de plástico que contiene 500 gr de explosivo plástico C-4 y unos 400 gr de rodamientos cerámicos que al detonar, son propulsados hacia la parte frontal de la carga a modo de metralla.
Su radio de acción en Arma 3 es de unos 170 metros en el cono central y unos 8 metros en la esfera principal.
Sus principales usos son:
- Tareas de desbrozado: Se planta la mina delante de la trinchera o posición de tiro y se detona, para que destroce árboles y arbustos que impidan al tirador ver en esa dirección (en Arma esta opción funciona pocas veces y en algunos mapas)
- Eliminación de IED's: Se coloca a entre 20 y 60 metros de distancia de un IED, al detonar la metralla activa el artefacto, detonando desde una distancia muy segura.
- Abrir brechas: Permite volar puertas y acabar con los enemigos apostados detrás de ellas (en Arma funciona con ciertas puertas y determinadas paredes de edificios).
- En defensa / emboscadas: Permiten poner mucho volumen de metralla de forma rápida en una dirección concreta.
- Y muchas más...
Breaching Charge
Se trata de una pequeña carga explosiva (450 gramos) que podemos ajustar a paredes y puertas para abrirlas mediante una explosión iniciada por un temporizador o detonador remoto.
El mayor inconveniente es que no funciona con todas las puertas ni paredes, han de ser objetos especiales, que haya puesto en el editor.
Minas
Las minas se pueden clasificar según las siguientes características:
- Posición de ataque:
- Ataque inferior: Estos dispositivos se encuentra enterrados, al detonar, dañan o destruyen lo que esté encima.
- Ataque lateral: Estos dispositivos se ponen en el lateral de carreteras o caminos y al detonar, dañan o destruyen lo que esté delante de los mismos. También llamadas minas de cuneta.
- Forma de activación:
- Placa de presión: Disponen de una espoleta de presión que al superar cierto peso se activa, detonando el artefacto.
- Las Minas Antitanque necesitan un peso superior a 200 kg para activarse.
- Las Minas Antipersona necesitan un peso superior a 6 kg para activarse.
- Detonador a distancia.
- Magnéticas: Se activan al detectar metal cercano, normalmente este sistema se utiliza en las minas antitanque.
- Uso:
- Las Minas Antipersona están pensadas para dañar o matar a la infantería.
- Las Minas Antitanque están diseñadas para destruir o inutilizar vehículos.
Minas Antipersona
En adelante nos referiremos a ellas por su siglas, es decir: A.P.
Las minas AP consisten en una pequeña cantidad de carga explosiva en un recipiente provisto de una espoleta detonante dispuesta para su activación por presión o liberación de presión, por tirar de un cable de conexión o por liberación de tensión. Los dos tipos generales de minas AP son el tipo de fragmentación delimitadora y el tipo de explosión.
De alambre / cable trampa / tracción
Las minas de tracción o alambre básicamente son una granda de mano con un cable, al pisar o tirar del cable se libera la anilla de la granada, tras lo cual detona. Existe una versión que en lugar de detonar una carga, lanza una bengala que delata la posición del sujeto que la activa.
Disponemos de varios modelos:
- Explosiva: La mas común, detona al activarse, generando una explosión similar a la de una granada de mano.
- Bengala: Se utilizan en operaciones nocturnas para proteger el perímetro. Cuando se activa, en lugar de explotar, genera una bengala iluminando la zona y descubriendo al intruso.
- Gas: Disponemos de una versión con gas lacrimógeno.
Nombre | PMR-3 |
Peso | 0.91 Kg |
Radio letal | 15 metros |
Radio de peligro | 40 metros |
Sistema de activación | Cable de tracción |
Colocación | Caminos, senderos, puertas y cualquier paso obligado y estrecho |