CREC - Material reglamentario del curso
Titulo
En este documento se explican los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo misiones de reconocimiento de manera exitosa.
Las misiones de reconocimiento consisten en observar al enemigo para obtener inteligencia que posteriormente pueda proporcionar una ventaja táctica. Mediante estas misiones se averigua la cantidad de enemigos, los medios de los que disponen, e incluso sus intenciones. Las misiones de reconocimiento tienen vital importancia porque de ellas depende la correcta planificación de futuras operaciones.
El documento comienza detallando todo lo necesario para planificar una misión de reconocimiento. A continuación se explican algunos protocolos a seguir durante su ejecución. Y se termina con una explicación de cómo preparar un SPOTREP y un informe para transmitir la información obtenida de la mejor manera.
Finalmente, se explicará la operación de algunas herramientas útiles para el reconocimiento.
Tipos de misiones
Existen cuatro tipos principales de misiones de reconocimiento según el medio utilizado:
- Reconocimiento terrestre
Es el tipo más básico y consiste en desplazarse a una zona utilizando medios terrestres para hacer un reconocimiento visual sobre el objetivo. Es el más común y el que más se utiliza en Arma.
- Reconocimiento aéreo
Consiste en reconocer la zona desde el aire mediante aeronaves, a menudo drones no tripulados. Es también muy habitual en Arma incluir a un operador UAV en la patrulla de mando como elemento de apoyo para proporcionar sobrevigilancia a los equipos aliados.
- Reconocimiento espacial
Aunque no es tan habitual, se puede hacer uso de satélites con sistemas de cámaras para obtener información evitando totalmente la detección. Este tipo de reconocimiento permite “ver sin ser visto”, aunque basta con que el enemigo esté debajo de un techo para no ser detectado.
En entornos con islas como Altis o Tanoa, el reconocimiento naval permite observar una línea costera para detectar patrullas enemigas en preparación a un asalto anfibio. La visión suele verse limitada a la costa pero este tipo de reconocimiento puede ser muy útil.
Planificación
Toda misión de reconocimiento comienza por establecer un buen plan. Normalmente viene marcado por el mando, que pide reconocer una zona concreta. Una misión de reconocimiento a menudo va seguida de una operación en esa zona, así que es una labor muy importante que puede afectar de forma directa al resto del equipo.
Estos puntos son los más importantes a la hora de planear una misión de reconocimiento.
- Qué se quiere reconocer
Es importante saber qué espera el mando de una misión de reconocimiento: reconocer una población, una carretera, una base enemiga… Cada misión tiene unos requisitos y hay que ser capaz de leer entre líneas para poder proporcionar un informe completo que realmente sea útil para el mando. En algunos casos no basta con reconocer la zona. También habrá que tener en cuenta los alrededores, las condiciones del terreno, el clima…
- Infil y exfil
Hay que planear la entrada y la salida en el área de operaciones. El hecho de estar en una misión de reconocimiento no implica que no vaya a haber enemigos en el camino. Siempre se deben aplicar los principios básicos del movimiento de infantería para garantizar la seguridad del equipo durante toda la misión.
- Equipamiento disponible
Hay que conocer el equipamiento disponible y planear la misión para utilizarlo al máximo. Así se evita terminar la misión de reconocimiento y darse cuenta de que se podría haber hecho mejor si se hubiera utilizado el equipo disponible.
- Completitud del reconocimiento
Según el tipo de reconocimiento, es posible que no se pueda obtener información importante. Un reconocimiento aéreo no permite ver el interior de algunos edificios. Un reconocimiento terrestre puede tener puntos ciegos debido a la orografía del terreno. Nuestra preparación debe estar orientada a conseguir la máxima cantidad de información posible.
- Reparto de tareas
Antes de ejecutar el reconocimiento hay que definir claramente las tareas de cada miembro del equipo. Uno o más miembros observarán, otro apuntará información, los demás cubrirán en caso necesario, sino se sumarán a la labor de observación. Lo que debe quedar unificado son las funciones de aunar la información en una persona, que hará de líder dinamizando la labor de sus compañeros.
Ejecución
En algunas misiones de reconocimiento, como las de reconocimiento terrestre, es importante evitar la detección dada la inferioridad numérica del equipo. En otras, ser detectado por el enemigo no importa o incluso puede ser útil que el enemigo sepa que ha sido identificado para forzarle a cambiar de posición.
Estos son los puntos en los que fijarse durante la misión:
- Información del terreno
Posiciones ventajosas
Coberturas
Rutas de refuerzos
Rutas de huida
Caminos bloqueados por barricadas
- Unidades enemigas
Cantidad de enemigos y vehículos
Agrupaciones de enemigos
Zonas de operación
Armamento (tipos, calibres, miras de largo alcance, AT/AA, armas fijas…)
Equipamiento (NVGs, Visores térmicos, radios, NBQ…)
- Estructuras e instalaciones
Edificios importantes para el enemigo
Edificaciones que no aparecen en los mapas (recientes/ocultas a propósito)
Almacenes de munición
Infraestructura básica
- Rutinas
Patrullas rutinarias
Rutas observadas
Durante la misión, el observador tiene que ir reportando lo que ve al personal encargado de aunar la información según el siguiente formato:
SECTOR - INDICATIVO - POSICIÓN (Marca de mapa) - CANTIDAD - DESCRIPCIÓN
El encargado de recopilar la información debe llevar un registro claro, para después volcar en el reporte. Es recomendable que los observadores hagan capturas de pantalla con F12, de forma que luego puedan utilizarlas en el ARR.
Informe (AAR)
Un After Action Report sirve para transmitir la información por escrito después de la operación de reconocimiento. Aquí hay un ejemplo.
Para cada unidad observada, se apuntan su cantidad, armamento, posición, actividad, etc.
Reporte (SPOTREP)
Un SPOTREP es un modelo utilizado para reportar inteligencia acerca de eventos que puedan tener un impacto inmediato y significativo en las operaciones actuales o futuras. Se compone de las siguientes líneas:
Herramientas
- Telemetro Vector-21 Nite
- Proyectil 40mm HuntIR
- AR-2 Darter (Y otros drones)
- RQ-11B Raven
Sin Comentarios