Ir al contenido principal

CREC - Material reglamentario del curso

logotipo_6@4x.pngTitulo

En este documento se explican los conocimientos necesarios para poder llevar a cabo misiones de reconocimiento de manera exitosa.

Las misiones de reconocimiento consisten en observar al enemigo para obtener inteligencia que posteriormente pueda proporcionar una ventaja táctica. Mediante estas misiones se averigua la cantidad de enemigos, los medios de los que disponen, e incluso sus intenciones. Las misiones de reconocimiento tienen vital importancia porque de ellas depende la correcta planificación de futuras operaciones.

El documento comienza detallando todo lo necesario para planificar una misión de reconocimiento (Planificación). A continuación se explican algunos protocolos a seguir durante su ejecución (Ejecución). Y se termina con una explicación de cómo preparar un SPOTREP y un informe para transmitir la información obtenida de la mejor manera (SPOTREP, Informe).

Finalmente, se explicará la operación de algunas herramientas útiles para el reconocimiento.

 

Tipos de misiones

Existen cuatro tipos principales de misiones de reconocimiento según el medio utilizado:

  • Reconocimiento terrestre

Es el tipo más básico y consiste en desplazarse a una zona utilizando medios terrestres para hacer un reconocimiento visual sobre el objetivo. Es el más común y el que más se utiliza en Arma.

  • Reconocimiento aéreo

Consiste en reconocer la zona desde el aire mediante aeronaves, a menudo drones no tripulados. Es también muy habitual en Arma incluir a un operador UAV en la patrulla de mando como elemento de apoyo para proporcionar sobrevigilancia a los equipos aliados.

  • Reconocimiento espacial

Aunque no es tan habitual, se puede hacer uso de satélites con sistemas de cámaras para obtener información evitando totalmente la detección. Este tipo de reconocimiento permite “ver sin ser visto”, aunque basta con que el enemigo esté debajo de un techo para no ser detectado.

  • Reconocimiento naval

En entornos con islas como Altis o Tanoa, el reconocimiento naval permite observar una línea costera para detectar patrullas enemigas en preparación a un asalto anfibio. La visión suele verse limitada a la costa pero este tipo de reconocimiento puede ser muy útil.